Mostrando entradas con la etiqueta ESPOLÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESPOLÓN. Mostrar todas las entradas

10 noviembre 2025

COMERCIO

 LAS ANTIGUAS OFICINAS DEL BANCO ESPAÑOL DE CREDITO YA TIENEN NUEVO INQUILINO DESPUES DE PERMANECER CERRADAS DURANTE MUCHOS AÑOS

DE BANESTO A BANCA MARCH,

EN PLENO ESPOLÓN


Edificio en el que se ubicó Banesto, ocupando más de 500 metros por planta.

El cogollo de Logroño, como es la plaza del Espolón, anda meses atrás con obras en tres locales vacíos. Tal es así que, en poco tiempo, Bankinter, Al toque y Profal ocuparán unos espacios con nuevas actividades empresariales. Bankinter traslada su banca de empresas, hasta ahora en Gran Vía. Al toque amplía su negocio hostelero y Profal Promociones XXI abandona sus oficinas en María Zambrano y las abrirá en Miguel Villanueva. A estas tres iniciativas, hay que sumar una cuarta. Se trata de las antiguas oficinas del Banesto que serán ocupadas en el futuro por la Banca March.

Operarios de una empresa de reparaciones intentando abrir esta mañana, la puerta principal del antiguo Banesto, que se resistía

Probablemente, será la esquina más apetitosa que quedaba en el Espolón y, durante sus años de cierre, habrá tenido más de un novio que le habrían echado el ojo. A su magnífica ubicación, número 5 de Muro de la Mata, hay que sumar sus más de 500 metros cuadrados de local que, en su anterior actividad, ocupó la planta baja, primera y sótano. Todavía pueden verse en los cristales de la fachada carteles de varias inmobiliarias ofreciendo este espacio. Banesto pasó a manos del Santander, en su totalidad, adquirido en 2013, por 313 millones de euros.

Banca March se encuentra en Logroño en Bretón de los Herreros, número 10, entresuelo. Hablar de Banca March es referirse a un apellido bancario de gran abolengo, cuarta generación familiar, con altas valoraciones manifestadas por su clientela en todos sus servicios.

Banca March tiene su sede en la actualidad en Bretón de los Herreros, número 10, entreplanta

La entidad está dirigida en Logroño por Eva García Martínez, responsable de Banca Privada y de Empresas. El Espolón pasará a tener un nuevo inquilino de mucho postín, lugar donde tienen su negocio la mayoría de las entidades bancarias.


04 octubre 2025

CULTURA

16 LIBRERÍAS Y HASTA EL PRÓXIMO 19, EN PLENO ESPOLÓN


EL LIBRO ANTIGUO NUNCA MUERE


El presidente del Gobierno regional y el alcalde de Logroño abrieron la feria


Ya son 44 ediciones sin faltar a la cita en la entrada del otoño. Es el momento para la celebración de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión que ha plantado sus 16 casetas en pleno Espolón hasta el próximo 19 de este mes. Su mercancía es un tesoro de miles de hojas que han superado la barrera del tiempo. La presencia de 4 librerías riojanas es un estímulo a la lectura: Ángeles Sancha Libros, Green Book, Hijazo y El velo de Isis, ésta de Ezcaray.

El velo de Isis nunca falta a la cita

Organizada por la Asociación de Librerías de La Rioja, la ocasión ha atraído a empresarios de Madrid, Barcelona y de la zona de Levante, con pergaminos, enciclopedias, cuentos, libros, en su gran mayoría descatalogados, los clásicos. La apertura ha contado con la presencia del presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán que ha manifestado:” No podemos estar en mejor sitio que éste para el disfrute de una feria que resalta la lectura y la cultura”. En similar sintonía, confesó el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, que participó de la apertura: “Estar en la feria nos reconforta con ese universo de las librerías en papel, por lo menos a mí, me llena de recuerdos y emociones que nos enseñó que la lectura no es un solo pasar páginas, sin disfrutar del libro”.

Los clientes husmean sin ningún problema en busca del libro deseado

La Feria es un apasionante puzle que entretiene y apasiona y al lector, le gusta buscar y rebuscar hasta dar con el ejemplar que había leído en la infancia. Mirando con atención, hay auténticas joyas y se pueden encontrar libros por cinco euros y por cinco mil. La feria está abierta de 10,30 hasta las 14,00 y por la tarde, de 17,00 a 21,00 horas en días laborables y de 11,30 a 14,30 y de 17,30 a 21,00 horas en festivos.


El catedrático de Historia Universal, Gonzalo Capellán ha vuelto esta mañana y se ha decidido por Ortega y Gasset. La feria en papel, presente en estos tiempos de las nuevas tecnologías, reivindica su sitio en la lectura.


16 septiembre 2025

SAN MATEO 2025

 

Muro de la Mata, 6, en pleno Espolón, es el local elegido por el Partido Popular para su chamizo de San Mateo

SE INSTALA EN MURO DE LA MATA NÚMERO 6, A PARTIR DEL VIERNES


EL PP ABRE SU CHAMIZO MATEO EN PLENO ESPOLÓN

Con un “Felices Fiestas de San Mateo 2025”, el Partido Popular inaugura este viernes su tradicional chamizo y zurracapote mateo con motivo de los “sanmateos”, que ya se tocan con los dedos de las manos. Se han adelantado los “populares” pero su instalación, en los días de fiestas, es típico entre las peñas y los partidos políticos, también ofrecen esa bebida muchos colectivos y particulares.  

El PP ha buscado un local de lo más céntrico y se ha ubicado en el mismísimo Espolón, número 6, establecimiento que lleva cerrado hace años. La apertura tendrá lugar, según reza la invitación, a las 18,30 horas con la presencia de todo el “staff” del grupo político, con la asistencia, por supuesto, de afiliados, simpatizantes e invitados que lo visitarán a lo largo de la semana festera.

La bebida clásica del chamizo es el zurracapote del PP y es tarea exclusiva de Nuevas Generaciones, encargadas de su elaboración y toda la intendencia. Bebida típica de las fiestas de los pueblos, es una mezcla que toma, como base, el vino tinto o clarete, a la que se añade, principalmente, melocotón y limón, aparte de otras frutas, azúcar y canela. Se le deja macerar unos días y listo para beber.

Unos “sanmateos” sin zurracapote, son menos fiestas. Por eso.



14 septiembre 2025

SAN MATEO 2025

 

JAVIER SAMPEDRO DE LARDERO REPITIÓ VICTORIA Y VOLVERÁ A PARTICIPAR


El ESPOLON, CONVERTIDA EN LA MEJOR HUERTA RIOJANA

 

Los ganadores del concurso agrícola y de la cata de vinos por cuadrillas en la concha del Espolón


El Espolón es el Paseo del Espolón y con mucha frecuencia es la gran plaza de la Ciudad. Lo mismo acoge al comercio minorista con sus ediciones de Logrostck, que la Feria del Libro, que los puestos navideños o que el Concurso Agrícola de La Rioja, en su 56 edición organizada por la Fundación Caja Rioja, o la Cata de vinos por cuadrillas, que es lo último que se puede reseñar en este domingo, tan veraniego. A unos cientos de metros, se podían oler los mejores productos y frutos de la huerta riojana.

Al Concurso Agrícola, que vuelve a repetir escenario, se han presentado 16 agricultores riojanos procedentes de Alfaro, Albelda de Iregua, Agoncillo, Arrrúbal, Entrena, Nalda, Préjano, Santo Domingo de la Calzada, Rincón de Olivedo, Lardero y Logroño, entre otras localidades.

Hermosos puestos de lo más apetecible de nuestros campos que daban a  los cinco sentidos en una sana competición de ofrecer lo que unas manos, un corazón y el alma de agricultor son capaces de sembrar y recoger, cada fruto, a su tiempo, para deleite del comprador y, también, para la propia subsistencia y placer.


El Concurso, que se inició a las 10,00 hasta las 14,00 y, tras el recorrido del jurado por los diferentes puestos, ha dado como ganador a Javier Sampedro de Lardero que repite triunfo, como el mejor conjunto de frutas. Así que la cosa quedó de la siguiente manera:

-        Mejor conjunto de fruta: Javier Sampedro de Lardero: 600 euros y trofeo

-        Mejor conjunto de hortaliza: La Casilla Ecológica de Alfaro: 600 euros y trofeo

-        Mejor fruta: Alejandro Molina de Lardero: 300 euros y trofeo

-        Mejor hortaliza: Victor López de Rincón de Soto: 300 euros y trofeo

-        Mejor agricultura ecológica: La Huerta de Rizos:300 euros y trofeo

-        Mejor agricultor joven, menos de 40 años: Pablo Coloma de El Cortijo: 300 euros y        trofeo

-        Mejor proyecto agrícola: Lurreko Aromáticas de Préjano: 600 euros y trofeo.

El trofeo ha sido una escultura de cerámica, realizada por la artista riojana Celia Martínez.

Después de pasar el jurado y conocerse los premios, ha venido lo mejor: comprar y comprar. Muchos de los asistentes se han llevado los pimientos que querían o los calabacines que le hacían tilín tilín y han sido muchos los puestos que se han quedado sin mercancía.

Dos mujeres en la cuadrilla ganadora de la Cata de Vinos

Ha sido la cata en su tercera edición, organizada por la Fundación Caja Rioja, CaixaBank y la Cofradía del Vino de Rioja. Cada cuadrilla, formada por cuatro personas, ha ido catando y puntuando a medida que se ofrecían los diferentes caldos. Hay que decir que los participantes sabían un montón de vino, con conocimientos de blancos, rosados o de tintos.

La cuadrilla ganadora ha sido el equipo Hedonista return, formada por Sonia Reboredo, Cristian Marrodán, Irene y Ernesto Tornos. Dos mujeres, dos hombres, que han puesto en valor que el vino, tomado con moderación, es una de sus aficiones más sanas, demostrando, a lo largo del concurso, como el resto de participantes, que saben lo que beben.

La entrega de trofeos a los ganadores se llevó a cabo de forma conjunta en la Concha del Espolón, cerrando una jornada de gran ambiente y de tradición, de reconocimiento y sabiduría.

08 septiembre 2025

SAN MATEO 2025

EL 56 CONCURSO AGRÍCOLA DE LA RIOJA Y EL CONCURSO DE CATAS POR CUADRILLAS DE 4 PERSONAS SE OFRECEN EL PRÓXIMO DOMINGO EN EL ESPOLÓN, REIVINDICANDO EL MODO DE VIDA DE NUESTROS PUEBLOS


LOS MEJORES PRODUCTOS DE LA HUERTA RIOJANA

 

Jesús López, concejal logroñés, Carlos Fuentes, gerente de la Fundación Caja Rioja, David Martín, director general de Desarrollo Rural y Jorge García, responsable del desarrollo social de CaixaBank en el territorio Ebro

Naturalmente, que es el concurso más antiguo y la exposición agrícola más tradicional de nuestra tierra. Estamos hablando de la próxima celebración, el próximo domingo, día 14, en el corazón de la capital, en pleno Espolón, del Concurso de vinos, esta vez, catas por cuadrillas de La Rioja, que ya va por su 56 edición con importantes novedades.

La gran demostración agrícola está organizada la Fundación Caja Rioja, con la colaboración de CaixaBank y el Gobierno de La Rioja, a través de Rioja 360 y también del Ayuntamiento de Logroño y CPAER y la Asociación de Belenistas que harán un mural con sal sobre productos agrícolas.

PLAZO. Las inscripciones finalizan este martes. Al concurso agrícola se han presentado hasta la fecha, 15 agricultores de ocho localidades: Alfaro, Albelda de Iregua, Agoncillo, Arrúbal, Nalda, Préjano, Santo Domingo y Logroño.

Los premios en metálico van desde los 600 euros y trofeo hasta los 300 y trofeo, Son los siguientes: el mejor conjunto de fruta, mejor conjunto de hortaliza, mejor fruta, mejor hortaliza, mejor hortaliza ecológica y mejor proyecto agrícola presentado por agricultor o agricultora menor de 40 años.

Cata por cuadrillas

Una novedad se ha introducido en el Concurso del vino en el formato de la cata por cuadrillas, compuesta por cuatro personas. Todavía hay dos vacantes por cubrir. También se contará con un stand de promoción del Consejo de Vinos y estará presentes los vinos de municipio, con su propio espacio donde el público podrá degustar unos caldos de gran calidad.

La iniciativa del domingo viene a poner en valor el modelo de vida del campo porque, en el campo también se vive.

 







31 agosto 2025

COMERCIO

 




LA PLAZA MÁS EMBLEMÁTICA DE LA RIOJA HA SIDO SIEMPRE ZONA DE LOS BANCOS CON ALGUNOS COMERCIOS DE CALIDAD Y UN GRUPO DE BARES

 

El Espolón despierta con la próxima apertura de tres locales

 

En la vida de las ciudades, la actividad tiene su aquél de rutina y repetición en cualquier capital española que se nos ponga a tiro. Pongámonos que escribimos de Logroño. Echando una ojeada a la ligera, el Espolón, como lugar para vivir con cierto pedigrí y señorial, ha sido y es espacio preferido y dominado por el sector bancario, como señor de la mayoría de las esquinas de las calles del famoso parque como lo más cotizado en la bolsa inmobiliaria riojana. A saber: Vara de Rey, Muro de la Mata, Avenida de La Rioja, Bretón de los Herreros y Miguel Vllanueva. En esa disputa, no puede quedar en el olvido la ubicación de las dos instituciones de mayor rango de la Comunidad Autónoma, como ser el Gobierno de La Rioja y la Delegación del Gobierno de España.

Venga como venga la vida, el Espolón fue perdiendo sus pocas tiendas, en su mayoría, de alto standing y se ha mantenido como el lugar para tomar un café o citarse para ir al notario. Los bares/cafeterías han ido cambiando y, en los últimos años, la zona ha recuperado un cierto atractivo de antaño con nuevos propietarios, muy lejos de lo que fue en épocas pasadas.

 Hay locales cerrados hace años, algunos con cartel de “disponible” o “se vende” que atesoran telarañas y polvo como para trabajar meses una brigada pero, y que no sea recurrente, tres locales, por lo menos, van a subir la persiana y abrir al público antes de que finalice el año. Metidos en obras y en la lógica reforma, vienen trabajando en su interior para ponerlos a punto acorde a su negocio correspondiente. Dos de ellos se ubican en la calle Miguel Villanueva y el tercero, en la Avenida de La Rioja, pegadito y, como en fila, con tres establecimientos del sector hostelero.

Con la mirada de curiosidad, el peatón de a diario se pregunta qué negocios se van a abrir en El Espolón y, hete aquí que lo hemos indagado y descubierto.  Al inicio de Miguel Villanueva, se va a asentar en el número 3, Profal XXI, Promociones Inmobiliarias, para ser exactos en la denominación de la sociedad. Es una empresa constructora, que se traslada de la calle logroñesa de María Zambrano, 11 a la plaza mayor de la ciudad. También tiene oficina en Valladolid. Unos pasos más, está la sede principal de Bankinter, número 4 con doce empleados. Pues en el portal siguiente, se ubicará Bankinter Empresas y banca corporativa. Deja la entreplanta de Gran Vía 25 y sus ocho profesionales se instalan en Miguel Villanueva, pared con pared con su oficina principal. En Avenida de La Rioja, número 8, va a situar su sexto establecimiento “Al toque”, grupo de bares y comidas que se extiende por diversos puntos de Logroño: calles Alfonso VI, Cascajos, Gran Vía, Las Gaunas y Villapatro, amén de un restaurante en Portales. Su asentamiento no puede darse mayor competencia porque, de corrida, están “ El Cyatro”, “Café Delicias” y “La Rosaleda”, bar y también restaurante.

Puede que tenga una explicación llenar de vida tres locales que tenían sus paredes en silencio pero limitémonos a ser contadores del hecho de una buena noticia. El tiempo es un vuelco y en el Espolón, además del monumento del general Espartero, corren y juegan los niños, se dan conciertos en la Concha, a sus entidades bancarias va su clientela y, en unos meses, tres locales de las calles que rodean la gran plaza logroñesa, tendrán más vida. Larga es la vida que decía Séneca.  

 



Un cuarto local, en veremos

El rumor, se dice, es la antesala de la noticia. Podía ser, en este caso, que el adagio periodístico se haga realidad. El rumor es que el espectacular local del antiguo Banesto, largamente sin actividad, vuelva a abrir sus puertas de hierro forjado. De confirmarse el rum,rum que hay en la calle, sería una realidad fantástica, un puntazo para la zona.

El Banco Español de Crédito, Banesto, se ubicó en diciembre de 1950 en donde estuvo siempre operando en su actividad bancaria, Muro de la Mata, núm. 5, entrada principal y esquina de gran trasiego de gente, principal, ocupando planta baja y entreplanta del solemne edificio en el Espolón y parte de la calle Marqués de Vallejo. Fue construido por la Compañía de Seguros Aurora y se inauguró en noviembre de 1949, con timbales, tambores, gran banquete y bendecido por el obispo de la diócesis. En lo alto, en su fachada, un reloj sin sonería.

El banco fue referencia mercantil y empresarial en La Rioja durante décadas hasta que, con la caída de Mario Conde, que fue presidente, pasó a manos del Santander que clausuró su negocio bancario. En la puerta principal, aparecen, a día de hoy y desde hace meses, bien visibles, varias inmobiliarias que lo tienen en su cartera, sin que, hasta la fecha, haya fructificado una operación en firme.

El rum rum ha vuelto al parqué del interés por tal local tan emblemático. Hay que estar ojo avizor. 



19 agosto 2025

TURISMO

 

LA II FERIA INTERNACIONAL DEL VINO PLANETA, A CELEBRAR EL 13 DE SEPTIEMBRE, CONTARÁ CON BODEGAS, LIBRERÍAS, ARTESANOS, TRES CONSEJOS REGULADORES DE ARAGÓN Y VINOS FRANCESES

 

Una gran cita enoturística  de vinos premium, gastronomía gourmet, conciertos, pintura, moda y juegos infantiles, en pleno Espolón



Ganar la cima y convertir Logroño en otra galaxia en el disputado mercado de las ciudades de primer nivel, como distintivo cultural y gastronómico, no lo regalan en una feria y se compra por on line. Se consigue con acontecimientos como la próxima segunda edición de la Feria Internacional del Vino Planeta Rioja que se celebrará el 13 de septiembre, en el Espolón, convertida en un evento  diferenciador y exclusivo que va a posicionar la Capital de La Rioja como destino de primer nivel en el mundo enoturístico

Apunta Miguel Sáinz, concejal de Promoción de la Ciudad, que se trata de consolidar a Logroño en referente de vinos premium en una jornada familiar que congregue a vecinos y visitantes en un encuentro de los amantes del vino, la gastronomía gourmet, la cultura y el ocio en un entorno abierto, accesible y con actividades para todos los públicos

La II Feria Internacional del Vino Planeta ofrecerá una programación amplia de actividades, reunirá a16 casetas de la DOC Rioja, además de tres Consejos Reguladores de Aragón y vinos franceses, con una colaboración entre las ciudades de Logroño y Zaragoza y con un refuerzo del compromiso con la Marca Logroño, el  vino y la gastronomía.


UNA CIUDAD GASTRONÓMICA


Planeta Rioja es un evento de entrada libre, con un formato de venta al público de tickets de degustación, al precio de 9 euros    que incluye tres vinos, copa y ticket de cata a 18 euros que contempla la posibilidad de catar 15 vinos franceses.Se ha buscado vino diferenciador y se preparará una zona gastronómica con cuatro casetas de pescado y obrador de dulces riojano.

En cuanto a la programación musical, Ignacio Faulín,  representante de Iberpop Producciones, entidad organizadora del evento, Ignacio Faulín, señala que se desarrollará durante todo el día con importantes actuaciones como Twin Room, Lugg DJ, Los Bokoles o el grupo logroñés EBa al Desnudo.

La jornada finalizará con el lienzo Planeta Rioja del artista Isabel Vozmediano.

 

El concejal Miguel Saínz comenta con los organizadores aspectos de la feria