09 noviembre 2025

VALBUENA

LAS EXCAVACIONES SE INCIAN ESTE LUNES EN LA ZONA DE COMANDANCIA, SE CONSTRUIRÁ UN APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO, RECUPERANDO EN LO POSIBLE EL ANTIGUO FOSO DE LAS MURALLAS DEL REVELLÍN.


PROYECTO 1521: REGRESO AL PASADO

 

Las obras comienzan por el espacio acotado en la calle Comandancia

Este lunes, día 10, le ha llegado la hora al Proyecto 1521 con el comienzo de las excavaciones en el entorno de la calle Comandancia. El Ayuntamiento de Logroño tiene un objetivo: reordenar el área del Revellín y Valbuena, como gran espacio verde y patrimonial para dar protagonismo a una zona de la ciudad con historia y cultura. Los trabajos se iniciarán en la plaza Ángel Bayo con la retirada del firme para el análisis del subsuelo. Una vez conocidos los resultados, se decidirá la protección de los restos arqueológicos y el futuro diseño urbano.

Las obras comienzan por el espacio acotado en la calle Comandancia


Los trabajos corren a cargo de la empresa Obras de Construcción e Instalaciones que se adjudicó las obras por la cantidad de 99.349 euros, que se prolongarán por espacio de un mes, dirigidas por el arqueólogo Juan Manuel Tudanca. Los análisis del subsuelo determinarán los nuevos pasos del proyecto en que se contempla la protección de los restos arqueológicos y su integración en el futuro diseño urbano.

La adquisición de dos de los edificios se enmarcan en el futuro del Proyecto 1521


VARIAS LEGISLATURAS. El Proyecto 1521 busca redefinir el paisaje urbano y ponen en valor la fortificación del Revellín, recuperando, en la medida de lo posible, el foso original de las murallas y crear un espacio de convivencia y ocio ciudadano.

El Proyecto 1521 forma parte de la estrategia de regeneración urbana y sostenibilidad destinadas a recuperar la memoria histórica del Casco Antiguo. Una de las acciones destacadas es la construcción de un aparcamiento subterráneo que permitirá eliminar vehículos de la superficie en favor de más zonas verdes.

Durante las obras, no se verá afectado el servicio de taxis ni la circulación, por lo que se ha habilitado una zona de estacionamiento provisional regulado para residentes, marcado con rayas verdes en la calle Intendencia.

Los trabajos del Proyecto comprenderán varias legislaturas. Estamos ante un proyecto que traspasa una legislatura y los principios de un grupo político. “Logroño no solo se mide en cifras sino también en la capacidad de crecer sin perder el alma”. Dixit Conrado Escobara, alcalde de Logroño.

COMERCIO

 DOS DÍAS DONDE SE HA VISIBILIZADO EL COMERCIO DE PROXIMIDAD

 

MÚSICA, DANZA, TEATRO Y… VENTAS

 


Dos días, durante toda la jornada del viernes y sábado, las calles más comerciales han vivido un ambiente festero, animado por la música con el desarrollo de los “Días del Comercio”, con propuestas innovadoras porque “aquí late el comercio”. El evento ha sido promovido por el Ayuntamiento de Logroño y la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja, la dos instituciones en buena compañía y el objetivo de visibilizar a los logroñeses y visitantes la calidad del comercio local, de proximidad y, al mismo tiempo, poner en valor el esfuerzo de los trabajadores de los establecimientos en las más de 2.000 tiendas y locales comerciales.


Las pegatinas colocadas en los escaparates significaban que ese comercio, como otros 163 se había subido al carro de la campaña. Luego, 64 de ellos, hicieron del interior de su negocio, un espacio para la danza, la música y el microteatro con artistas dentro y fuera, en la calle. También se han decorado la mayoría de los escaparates y sus propietarios han ensayado la mejor de las sonrisas ante la clientela de siempre y los visitantes.


La acción de los “Días de Comercio”, dos días 7 y 8, han impulsado la actividad comercial, el comercio urbano que era de lo que se trataba. El comercio está viviendo los mejores meses para su economía. Lo mejor, a tenor de noviembre y diciembre, están por venir.


MICOLOGÍA

 

El GRUPO MICOLÓGICO VERPA Y LA FUNDACIÓN CAJARIOJA ORGANIZAN LAS XXIII JORNADAS DE OTOÑO, SALIDA AL CAMPO, CONFERENCIAS Y EXPOSICIÓN


UN MANJAR MUY APRECIADO

 

La gente del Grupo Micológico son gente muy bienvenida. Es el primer rasgo que se aprecia a las primeras palabras que se cruza con cualquiera de sus socios y, después son cumplidoras de la tradición. Por eso, en pleno otoño, organizan las Jornadas Micológicas de Otoño, cada año más completas y de mayor nivel. Una salida al campo para recoger muestras, dos conferencias muy pedagógicas y una exposición al aire libre. Programa completo.


El evento cultural ha corrido a cargo de la Fundación Cajarioja, bajo la Dirección General de Cultura y Caixabank y el Grupo Micológico Verpa. El programa comenzó con la teoría y, luego, la práctica. El jueves, día 6, a las 19,30, pronunció una charla Vicente Sevilla sobre “Olores, texturas y sabores”, en el Centro de la Fundacíón Cajarioja, donde han tenido su cuartel general los organizadores. Segunda charla. El viernes, día 7 y a la misma hora, a cargo de Antonio Ezquerro, sobre “Hongos del Parque y Campo de Golf de La Grajera”.


SALIDA AL CAMPO Y EXPOSICIÓN. El sábado ha sido la salida al campo, dispuestos los aficionados a recoger las mejores setas que, a partir de las 18,00 horas, se procedíó a clasificar las muestras por parte de los socios. Hoy domingo, día 9, desde las 9,30 horas, se abrió la exposición al público, colocando las mesas, bajo los soportales de la fachada de la entidad financiera en Gran Vía que atajo a muchos curiosos y entendidos. Unas buenas setas, y en La Rioja abundan, son un auténtico manjar.

La exposición forma parte de la tradición que se celebra en esta época del año, con la colaboración inestimable de la Fundación de muchos años atrás, desde hace 23 años, colaborando en las actividades que programa la asociación que se constituyó el 24 de mayo de 2001 como “Grupo Cultural Micológico Verpa. En agosto, se le incluye en el Registro de Entidades Culturales del Ayuntamiento de Logroño.



 

08 noviembre 2025

SOLIDARIDAD

EL BANCO DE ALIMENTOS ESPERA DAR EL ARREÓN A SU CAMPAÑA

 

ESTE DOMINGO, ÚLTIMO DÍA


El presidente del banco oarticipó como un voluntario más

La lluvia y el tiempo, con pocas ganas de salir de casa hizo que el inicio de la campaña de la “Gran recogida “ del Banco de Alimentos comenzara el viernes un poco floja pero, a medida que las amas de casa, se acercaban a los supermercados, la cosa se fue animando, lo mismo que este sábado donde las cajas, preparadas para el traslado de los alimentos, se fueron llevando con la participación de los voluntarios.

Este domingo es el último día para colaborar en los establecimientos que se encuentren abiertos, donando alimentos no perecederos, a saber, aceite, arroz, legumbres, leche, frutos secos, entre otros. Todas las donaciones se destinan a cubrir las muchas necesidades de personas y familias desfavorecidas. Cabe destacar el gesto del empresario y presidente de la Unión Deportiva Logroñés, Félix Revuelta que ha donado 20 palés de galletas, con un valor de 30.000 euros. No es la primera vez que el empresario realiza esta acción para la operación de  comida para el Banco de Alimentos.

La organización se ha fijado, como objetivo, llegar a los 200.000 kilos de alimentos.

Los voluntarios apilan los alimentos para trasladarlos a la sede del banco


ATLETISMO

FORMA PARTE DEL CIRCUITO DE RECORRIDOS UNIENDO BARRIOS


EL CORTIJO HIZO SU” LOGROTRAIL”

 

Ponerse ropa, abrigarse hasta que el cuerpo pueda soportar frío,  mentalizarse con el recorrido en la mente y en los pies y ponerse manos a la obra. Es lo que han hecho los 70 participantes en la prueba LogroTrail que ha tenido lugar este sábado, por la mañana en El Cortijo, organizada por la Asociación de vecinos y la Federación de asociaciones contra la violencia de género.


El día estaba nublado pero no daba señales de que apareciera la lluvia. A los participantes, les daba lo mismo. El caso era que se diera la salida a las dos pruebas del recorrido en dos categorías: Trail largo y marcha larga y Trail corto y marcha lenta. La mayoría se inscribió en al tramo largo de 10,6 kilómetros mientras que, en el Trail corto y marcha corta de 5.6 kilómetros, se pudieron contar con los dedos de la mano.


La salida se dio desde el frontón a las 12,00 horas con buena zancada se inició la prueba, en su mayoría, a buen ritmo, aunque hubo quien lo hizo como un paseo, recreándose en el paisaje del entorno, bello donde los haya en este tiempo otoñal: frío en la amanecida y calmándose a mediodía.


Los corredores fueron llegando a la meta con absoluta normalidad y sin ningún contratiempo que contar. La música amenizó el ambiente, a cargo del DJDeFiestaEnFiesta que se prolongó hasta la hora de la comida. Perfecta organización con la presencia del Ayuntamiento de Logroño en la persona de la concejala de Distrito, Laura Lázaro que participó en la entrega de trofeo junto a las representantes de las asociaciones vecinales.


Esta prueba Trail en el El Cortijo Trail forma parte de un circuito que persigue la unión de los diferentes barrios de Logroño que , según un calendario previsto, organizan su prueba a lo largo de un recorrido donde se viene a enseñar las fortalezas de cada uno. Así, ya han realizado su Trail los barrios de La Cava y Valdegastea. El próximo será en Varea. 





CONVIVENCIA

 

EL BANCO DE ALIMENTOS INICIA HOY SU “GRAN RECOGIDA”


¡A POR LOS 200.000 KILOS DE ALIMENTOS!

 

Con una puntualidad digna de los relojes suizos, los voluntarios, inscritos para realizar su tarea tan importante en la recogida de alimentos, han iniciado su trabajo a la misma hora que han abierto los establecimientos que colaboran desinteresadamente. A primera hora, ha costado un poco porque la gente no ha madrugado pero, a medida que las amas de casa han llegado a realizar su compra diaria, se han acercado, en número importante, a depositar su donación en especie. También se puede colaborar haciendo su donación económica al pasar por caja, añadiéndola a su tique de compra.

El lema de esta “Gran Recogida” es corta pero muy directa: “Lo demás todo” y un objetivo, también, muy firme: llegar a los 200.000 kilos de comida. La predisposición de los participantes se puede calificar de magnífica que se distribuyen en los 65 establecimientos de La Rioja y entidades que colaboran como voluntarios, sin ningún ánimo de lucro y se espera cubrir los escasísimos puestos de voluntarios que quedan libres.

DEL 7 AL 9 DE NOVIEMBRE. La campaña, apadrinada en su XIII por los hermanos Echapresto, Carlos e Ignacio, se desarrolla este fin de semana en las principales cabeceras de la región: del 7 al 8 de noviembre. Es la Gran Recogida anual que, junto a otras acciones, pretende atender diariamente a 10.123 beneficiarios a través de 77 entidades sociales colaboradoras del Banco de Alimentos. El año pasado se lograron 178.817 kilos que suponen el 20 por ciento de lo que se alcanza a lo largo del año.

Hay buena gente implicada en esta operación y, junto a los jubilados que son los que abundan en las tareas de a diario, en esta acción, se puede ver a escolares, universitarios y trabajadores que destinan unas horas de su ocio para dedicarlas a la recogida de alimentos con el único premio de saber que su ayuda va a alimentar a más de 10.000 personas que necesitan esa comida para su sustento personal y  familiar.

A mediodía, las bolsas se van llenando y , a su compra de casa, los consumidores reservan una botella de aceite, azúcar, galletas y otros alimentos que se destinan al Banco de Alimentos. La respuesta de los riojanos es siempre muy generosa y la solidaridad está en el ADN de la población riojana. Ésta es una oportunidad para hacer el bien para muchos por poco.  

 

Los universitarios y jóvenes echan una mano

 

 

Los universitarios no se van a quedar con las manos en los bolsillos a verlas venir. Tanto el Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Rioja como el Consejo de la Juventud de La Rioja quieren aportar su ayuda, que es muy importante y han decidido apoyar a la Parroquia de la Vid en la recogida de alimentos, situándose  en Alcampo de Cascajos con el siguiente horario en tres turnos de una hora: este viernes, de 15,00 a 21,00 horas; el sábado, de 18,00 a 21, 00 horas y el domingo, también a la misma hora.

Las dos organizaciones han unido sus fuerzas por el mismo objetivo. Si quieres colaborar, puedes llamar al móvil: 656 7011 78. Cuántos más ayuden, mejor. 


07 noviembre 2025

PLAZA DALMATI-NARVAIZA

 

LA OBRA DE LOS DOS ARTISTAS ESTÁ POR TODO LOGROÑO


PLAZA DALMATI-NARVAIZA

el mejor lugar para colocar su escultura “El Abrazo”

 


¡Qué casualidad que ni pensada! La Gran Vía, el corazón de Logroño, la columna vertebral de la ciudad, empieza en su cabecera por una de las obras más emblemáticas de Alejandro Rubio Dalmati con el Monumento al Labrador y en la cola de la avenida logroñesa, la plaza de Los Ilustres Riojanos, popularmente conocida como la ”plaza  de las estatuas mojadas”, obra de Alejandro Narvaiza Rubio, tío y sobrino, unidos  en el cariño, en el sentimiento, en la amistad y en el arte. Juntos hasta la muerte que se refleja en la escultura “El abrazo”, que presidirá la plaza que, desde hoy, lleva el nombre de “Plaza Dalmati - Narvaiza”.


Alcalde, concejales, familiares y vecinos han compartido la inauguración de la colocación de la escultura y el bautizo de la plaza. Ha habido palabras sinceras del concejal Iñigo López-Araquistáin; se ha esbozado el origen de la Gran Vía sobre la antigua estación del  ferrocarril, donde cuántas personas se despedirían aquí con un abrazo, por parte de la cronista oficial de Logroño,  Isabel Murillo; han sido emotivos los recuerdos expresados por Mari Luz Martínez, en nombre de la familia y han sido acertadas las palabras de agradecimiento por parte de Conrado Escobar, por la cesión de la escultura que “convierte la plaza en un espacio de concordia y gratitud. Logroño tiene una excusa para acordarnos de quiénes nos han hecho más universales”.


Fotos de familia y de recuerdo con la presencia del exalcalde Tomás Santos. Como final de esta crónica, una curiosidad desvelada por Conrado Escobar: el primer taller de los dos Alejandros estuvo en El Cubo del Revellín que también, semi-escondida, se encuentra una pequeña obra de los dos escultores.


NAVIDAD

 

PRESENTADA LA 39 EDICIÓN DEL CONCURSO DE TARJETAS NAVIDEÑAS REALIZADAS POR LOS CENTROS ESCOLARES DE LOGROÑO


LA GANADORA SERÁ LA FELICITACIÓN MUNICIPAL

 

La concejala ha presentado el cartel anunciador de la edición del concurso de tarjetas navideñas 2025. 

Es la 39 edición del concurso de tarjetas de Navidad. Llegadas estas fechas, se  presenta a su cita anual. Podrán participar todos los alumnos desde 3º de Infantil a 6º de Primaria, matriculados en el centros escolares y de Educación especial de Logroño. Los pequeños son los protagonistas de esta iniciativa con la que se ofrece un canal que potencia la expresión artística de los pequeños en  las próximas fiestas navidades.

Apunta la concejala de Festejos Laura Lázaro, que “gracias a esta actividad, se fomentan valores relativos a la Navidad, como la solidaridad, la empatía, la amistad, el respeto, el optimismo y la esperanza”

El concurso es muy sencillo, cada alumno entregará dos trabajos en su centro escolar y cada centro seleccionará una tarjeta por clase que presentará en la Gota de Leche hasta las 14.00 horas del próximo 14 de noviembre. Las tarjetas se podrán realizar también en láminas de formato A4.

Habrá nueve premios, consistentes en material escolar por importe de 150 euros y la ganadora recibirá 200 euros con el privilegio de ser la elegida como tarjeta municipal por el alcalde para la felicitación de Navidad.

CULTURA

 

EL EVENTO DE “CUÉNTALO LOGROÑO” SE DESARROLLA HASTA EL DÍA 15 


 UN FESTIVAL BAJO ”EL SECRETO”

 

El alcalde Conrado Escobar y concejales con miembros de la compañía, entre ellos su director Sergi Otis. 

Ha llegado la IX edición del Festival de Narrativas Cuéntalo de Logroño bajo el secreto con el espectáculo frío y sensorial de Ártica por la compañía de Ponten   Pie que invita a explorar nuevas miradas y compartir aquello que conecta a las personas, en palabras del alcalde logroñés en un pase previo al inicio del evento.

El festival se desarrolla hasta el próximo 15 y se inicia con un viaje sensorial muy  especial y con el orgullo de que sigue siendo una iniciativa que cuenta con un magnífico respaldo ciudadano porque la mayoría de las iniciativas programadas ya están completas. “Este año, añade Conrado Escolar, Cuéntalo se adentra en el territorio del secreto y vuelve a mostrar que Logroño es una ciudad que vive la  cultura con intensidad, curiosidad y gran participación”.  

La representación de este primer fin de semana se desarrolla en una pequeña casa de madera a seis grados de temperatura. La función de hoy se repetirá hasta mañana, día 8, para el público en grupos reducidos d 30 personas y pases de 50 minutos. Según su director Sergi Otis, se trata de una representación sin texto, donde la experiencia teatral se convierte en una aventura sensorial que ha merecido el Premio Moritz.

Las representaciones se complementan con actividades para la comunidad educativa.

06 noviembre 2025

MOVILIDAD

 UNIENDO BARRIOS


CORTE NECESARIO DE TRAFICO PARA LA MEJORA DEL FIRME


El CAMINO DE JERUSALEN, EN OBRAS

 

El cartel anuncia que la calzada se ha cortada al tráfico por las obras

Los vecinos de la carretera que utilizan para ir al Cortijo tienen que pasar, si o si, por la ermita del Cristo. Por eso, han visto con agrado que se iniciaban esta mañana la mejora de la carretera que une la zona de la ermita, donde nace la carretera hacia el barrio de Valdegastea. Antes de que se echaran encima los fríos y las heladas del invierno, han comenzado las obras de la mejora del firme que el paso del tiempo y el constante tráfico han deteriorado.

Un cartel del inicio de los trabajos indica que la carretera está cortada al tráfico por las obras, lo que impide la circulación que unen El Cortijo y El Campillo con el barrio de Valdegastea, en ambas direcciones. La zona estaba esperando estas reparaciones, muy necesarias porque la calzada ha sufrido mucho y la obra es más que necesaria.  

De este modo, desde el Camino de Jerusalén se unen los barrios de El Cortijo con Valdegastea, llegando hasta El Campillo. En sus alrededores, están el cementerio municipal, con un importante trasiego de gente y las instalaciones de la Unión Deportiva Logroñés y el Mundial 82.